


Hace años teníamos ganas de hacer algo con Weichafe, abrir el campo, por que no? Que tan extraño podría ser? Y pór que no ayudar a desterrar la idea de los estilos musicales aparentemente incompatibles.
Que tan difícil podría ser juntar a dos bandas, ellos y nosotros que probablemente hemos tenido caminos paralelos, universos paralelos equidistantes, cada uno en su mundo de esfuerzo, trabajo y sacrificio .
Los músicos siempre asumimos los riesgos que el público tarda en tomar, se marca la pauta y el camino.
Finalmente un dia todos pusieron de su parte, Rockaxis, productores, amigos y el publico y finalmente después de una decada pudo darse y ver a estas dos bandas en vivo y en dos conciertos seguidos en la quinta región.
Una tarde al final del verano 2008 estabamos todos embarcados rumbo al puerto.
Más que contar la historia, valga una pequeña reflexión, hay que abrir la cabeza y poner el corazón amar y respetar a la música y entre todos levantar nuestra escena rockera.
Creemos que la experiencia ha sido más que grata, interesante y potente. Se ha dado una buenísima comunicación, compartimos experiencias, historias y risas. Muchas risas.Aprendimos a conocernos y a poner rostro a esa idea difusa del otro.
Sabemos que en el futuro, probablemente volvamos a encontrarnos más a menudo, quizá en Santiago, quizá donde, ojala asi sea, por que da gusto tocar con bandas comprometidas con su proyecto y con el rock chileno.
Un abrazo para todos ellos, para los tripulantes del viaje, el piloto, los técnicos, músicos y productores, para las bandas Corona de espinas y Sordido, para el publico porteño y villalemano!
En el Bus Todos
Que Sórdido!
Villa Alemana
| |
![]() | |
2007. Swing/M&M Fuente:
Dentro del amplio espectro de la escena punk nacional hay bandas que prefieren mantenerse fiel a una sola línea sonora editando discos muy similares entre sí y por otra parte están los BBS que, a pesar de mantener siempre intacta su esencia, no dejan de sorprender con cada nuevo lanzamiento, haciendo palpable una notoria evolución y madurez que se manifiesta desde sus primeros años. Así, cerrando un año redondo para el punk rock nacional en cuanto a lanzamientos, tomando en cuenta “Lindo momento frente al caos” de Fiskales y “Luna: Una historia…de muchas vidas” de Los Miserables, el tercer elemento del tridente “punky” dorado, deleita con un excelente trabajo titulado ‘Antídoto’, una placa que presenta toda la intensidad melódica propia de BBS, con una insuperable calidad de sonido. Si “Capital” editado en 2003 mostró una banda afiatada, segura y consciente del camino seguir en cuando a la sonoridad, “Antídoto” es el punto culmine de una búsqueda hacia una identidad musical que hoy se alcanza luego de más de 15 años de trayectoria y que hace pensar que la larga espera -que sólo se vio atenuada con el lanzamiento de los singles ‘Uno’ y ‘Dos’, durante el 2005- definitivamente valió la pena. ‘La rabia’, el pegajoso primer single del disco, comenzó a sonar hace un par de meses en la radio y desde aquí se pudo apreciar la diferencia con lanzamientos anteriores. El sólo hecho de escuchar a los BBS en un medio de comunicación masivo, ya marca un hito en la carrera de la banda que nunca encontró espacio para difundir su música hacia la gran masa. Pero esto, ¿tiene que ver con que la propuesta actual es un tanto más digerible?, claro que sí, sería ingenuo pensar que podrían encontrar eco sin la ayuda una canción oreja que los pudiera posicionar, ahora bien, la gracia está en seguir expresando lo que se siente en el lugar que sea, es que decir que los perros son más amables y que las putas son más confiables que tu última novia, por una emisora importante, es cosa de actitud, virtud que el grupo mantiene intacta. "Antídoto" es un álbum pretencioso de principio a fin, esto se nota ya desde su impecable e imponente presentación material, así como en la inclusión de Mariano Pavez (Dracma, Glup, 2X, Los Miserables, Canal Magdalena, Los Mox) en la producción, grabación, mezcla y las guitarras de algunos temas del disco, lo que se hizo determinante en el resultado final: un disco que suena bien y que se nota esta muy trabajado en ese sentido. Si Pavez hizo lo suyo para alcanzar un sonido de primer nivel, los muchachos de BBS se preocuparon de poner lo mejor de sus capacidades en la composición, logrando resultados positivos que se hacen visibles en canciones como ‘Corazón al barro’, ‘Un minuto de silencio’, ‘Esperando un adiós’ y ‘Cada veneno tiene su antídoto’. El disco contiene canciones muy orejas como ‘Dibujalo en tu piel’, ‘Salida de emergencia’, ‘Cuando pare de llover’ y ‘La pobre mía’, una muy buena versión del hit que popularizarán Los Golpes, así como también otras más hardcore, por así decirlo, que recuerdan al sonido más característico de BBS como ‘La victoria del perdedor’ y ‘Exorcismo’, temas de llenos de cambio de velocidades e intensos guitarreos. Punto aparte es la emotiva canción ‘Nada es justo’ escrita en homenaje al ciclista Alejandro Inostroza, conocido por los amigos como “Troxel”, quien fuera asesinado en Plaza Pedro de Valdivia por Aarón Vásquez durante el 2006, en lo que se ha transformado en un caso muy bullado en los medios de comunicación y que caló muy profundo en la banda, ya que el joven de 26 años era muy cercano al grupo, es más, recuerdo perfectamente haber asistido a una tocata que se organizó en su beneficio para recolectar fondos, cuando la agresión recién había ocurrido y Alejandro estaba en la clínica. El disco está dedicado a su memoria, sin duda una muy bonita manera de recordar a un amigo que ya no está. El excelente fiato alcanzado por el grupo se hace muy notable en ‘El Cielo va a estallar’ y en el track oculto ‘Siempre ha sido así’ que cierran el disco y que muestra a Pedro luciéndose con las guitarras y al ex 2X, Daniel Tobar, poniendo toda su intensidad en la batería como dos de los puntos más altos. Si a eso le sumamos la gran interpretación vocal de Omar, que se hace presente durante todo el disco más la presencia del bajo de Carlos, tenemos una simbiosis que encuentra en este “Antídoto” un punto de partida para una nueva etapa del grupo. Una evolución musical innegable es lo que la banda viene mostrando desde la edición del insuperable ‘Capital’ (2003), y si bien en esta oportunidad los brillos compositivos no alcanzan los niveles de dicho lanzamiento, el disco seduce por la intensidad y actitud de sus buenas canciones, que dejan totalmente claro cuáles son las intenciones del cuarteto y cuáles sus mejores armas para conseguirlos. Cristián Jara B. |